jueves, 4 de noviembre de 2010

Los guionistas de "Al fondo hay sitio" revelan los secretos del éxito de la teleserie

¿Por qué tiene tanto éxito la historia?, ¿Cuándo llegará a su fin?, ¿Qué nueva propuesta podrían llevar a la televisión? Estas y otras incógnitas son despejadas a continuación

El disparo que dejó al buen ‘Peter’ (Adolfo Chuiman) al borde de la muerte; la venganza de Cayetana (Alessandra Denegri), que hizo que cayera sobre “Grace” (Mayra Couto) y “Nicolás” (Andrés Wiese) grandes cantidades de barro; la pegajosa canción “El gringo atrasador” que ‘Joel’ (Erick Elera) grabó y subió a YouTube para castigar a quien le había quitado el amor de ‘Fernanda’ (Nataniel Sánchez). Estas y otras historias que forman parte de “Al fondo hay sitio” no son producto de la casualidad. Han surgido de la creatividad de cinco guionistas que cada semana unen sus talentos para dar vida a la serie más exitosa de la televisión nacional.



Con casi dos años al aire y picos de 50 puntos de ráting, el espacio de América TV ha mantenido su liderazgo, ha convertido a sus protagonistas en personajes mediáticos y a sus historias en las más comentadas. Pero tanto éxito no habría sido posible si Gigio y Guillermo Aranda, Jaime Nieto, Pablo Guerra y Razec Barragán no hubiesen creado guiones divertidos, entretenidos y, sobre todo, simples. A escasas semanas de que termine la segunda temporada, Gigio anunció que la serie solo tendría para un año más al aire, luego evaluarían la posibilidad de afrontar un nuevo reto televisivo. “Podría ser crear una comedia sobre la vida de los Incas”, nos dice.

“Al fondo hay sitio” lleva casi dos años al aire y sigue liderando el ráting. ¿Cómo crean guiones tan exitosos?
Pablo Guerra: No es nada fuera de lo común, es venir temprano y soltar ideas. Nos reunimos en la oficina, hacemos la estructura, cualquier idea sale entre todos, salen los personajes, las locaciones, las situaciones; todos escribimos todo.
Gigio Aranda: Como al final nos manda la comedia. Hay tanta chacota en esta oficina que es fácil sacar el chiste. Tenemos novelistas y tenemos novela en el programa. La gente se enganchó por la novela, pero lo que más nos divierte hacer es la comedia.


¿Cómo deducen que una historia va a funcionar?
P.G.: No tenemos un colchón mayor de diez capítulos y podemos saber qué cosa va bien y la aumentamos o de lo contrario la sacamos.

¿Cada guionista se encarga de un personaje?
Gigio A.: No. Cada uno escribe medio capítulo, pero todos trabajamos a todos los personajes porque irremediablemente vas a pasar por todos. Desde “Así es la vida” hacemos eso y nos ha ido muy bien.

¿La serie tiene un personaje principal?
Guillermo Aranda: No hay un personaje más importante. A veces es Claudia, Fernanda, Peter…, depende. Por lo general hay una historia gruesa, una historia fuerte, y varias historias que giran a su alrededor. Los secundarios muchas veces se vuelven protagonistas.

¿Cuál es el más complicado?
Gigio A.: ‘Teresa’, porque era un personaje secundario, pero se convirtió en el principal cuando bailó para la promoción de la serie. Magdyel inventó su personaje cuando bailó.

¿Y el más grato?
Gigio A.: A mí me encanta Fernanda porque es la niña que es linda y es mala en el mismo paquete. Ha pasado de ser la engreída fregada a estar con Joel y regresar a lo que era en un principio.

Fuente: El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario