Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Zelanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Zelanda. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

Música de Mozart por altoparlantes reduce disturbios en ciudad neozelandesa

WELLINGTON, New Zealand, (UPI) - Los índices de delincuencia y disturbios descendieron en la localidad de Christchurch este año, luego de que se comenzara a emitir la música del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart por altoparlantes.

Así lo aseguró el diario The Press, destacándo que desde la implementación de esta novedosa medida, hace un año y medio en el City Mall de Christchurch, solo se han registrado dos incidentes, en contraste con los 77 que se produjeron en una sola semana de octubre de 2008.

viernes, 29 de octubre de 2010

Nueva Zelanda aprueba filmes sobre "El Hobbit" pese a protestas

WELLINGTON (Reuters) - El Gobierno de Nueva Zelanda aprobó el viernes una ley que dejó el camino libre para el rodaje en el país de dos películas del libro "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien, pese a las airadas protestas de algunos legisladores opositores.

La decisión del Gobierno de modificar las leyes laborales, parte del acuerdo alcanzado con Warner Bros. Pictures para mantener el lucrativo proyecto del director Peter Jackson en su país natal, ha dividido a la opinión pública.

jueves, 28 de octubre de 2010

Jackson agradece al gobierno neozelandés su mediación a favor de "El Hobbit"

Sídney (Australia).- El director de cine Peter Jackson agradeció hoy la intervención del Gobierno de Nueva Zelanda para asegurar que "El Hobbit" se filmará en ese país mientras el Parlamento iniciaba el debate sobre los cambios en la legislación laboral que propiciaron el acuerdo con Warner Bros.



"Agradecemos al Gobierno la presentación de una legislación que pueda dar certidumbre sobre el estatus de los empleados a toda la industria cinematográfica", dijo Jackson a través de un comunicado.

El Parlamento se reunió de urgencia para debatir las modificaciones en las que se aclarará que los actores neozelandeses están vinculados a contratistas independientes y no a la productora estadounidense.

Los sindicatos pretendían renegociar las condiciones para que los actores locales tuvieran derecho a unos ingresos mínimos, reclamación que según Warner ponía en riesgo la inversión de 500 millones de dólares neozelandeses (355 millones de euros o 373,8 millones de dólares estadounidenses) en el proyecto.

Jackson dijo que la clarificación satisfará la necesidad de estabilidad y confianza de los trabajadores de esta industria y de los inversores neozelandeses y extranjeros.

El cineasta agradeció también a los estudios de Hollywood su compromiso con el país y a los miles de ciudadanos que expresaron su apoyo durante el conflicto.

Los sindicatos de actores también agradecieron al Gobierno la negociación del acuerdo mientras la ministra de Trabajo, Kate Wilkinson, dijo que los cambios no eliminarán derechos de los trabajadores ni modificarán acuerdos laborales ya establecidos.

Gobierno y Warner cerraron ayer el acuerdo en el que también se prevé un descuento de hasta 7,5 millones de dólares neozelandeses (5,4 millones de euros o 5,6 millones de dólares) en impuestos condicionados al éxito de las películas, que se añadirá al habitual subsidio del 15 por ciento que Nueva Zelanda ofrece a cualquier producción que se realice en el país.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Nueva Zelanda alcanza acuerdo para mantener "Hobbit"

WELLINGTON (Reuters) - Nueva Zelanda seguirá siendo el escenario de "El Hobbit" después de que su Gobierno llegara a un acuerdo de 25 millones de dólares con Warner Bros. para impedir que el estudio de cine de Hollywood traslade la gran producción a otro país.

Un breve boicot sindical llevó a representantes de Warner Bros. a viajar a Nueva Zelanda esta semana para revisar la decisión del estudio de rodar en el país la adaptación de dos partes de la fantasía de J.R.R. Tolkien, que dirigirá el cineasta neozelandés Peter Jackson.

Temiendo la pérdida de un proyecto valorado en unos 500 millones de dólares (unos 356 millones de euros) y daños a la reputación de la industria cinematográfica neozelandesa, el primer ministro, John Key, intervino para negociar un acuerdo para mantener el rodaje.

"Se ha llegado a un acuerdo entre el Gobierno de Nueva Zelanda y Warner Bros. que permitirá que se hagan en Nueva Zelanda las dos películas del Hobbit que serán dirigidas por Sir Peter Jackson", dijo Key en una rueda de prensa el miércoles.

La adaptación de Jackson de "Lord of the Rings" de Tolkien fue rodada en su natal Nueva Zelanda y cosechó gran publicidad internacional para el país.

El estudio Warner Bros. vendió con la trilogía cerca de 3.000 millones de dólares en boleterías y el cineasta y su equipo recibieron 11 premios Oscar en el 2003, incluido Mejor Película.

Economistas señalaron que la pérdida de "El Hobbit" podría llegar a costar a la isla más de 1.500 millones de dólares y la posibilidad de perder el rodaje atrajo la semana pasada a cientos de manifestantes en las calles.

Key añadió que el Gobierno presentaría el jueves en el Parlamento una legislación para cambiar el derecho laboral local, que fue el origen de la disputa sobre la película.

"Actuaremos para garantizar que la ley neozelandesa en esta área se aclare para dar a productores de cine como Warner Bros. la confianza que necesitan para producir sus películas en Nueva Zelanda", declaró.

Como parte del acuerdo para mantener las películas de "El Hobbit", el país también ampliará su programa de subvenciones de cine para películas de gran presupuesto, pagando 7,5 millones de dólares adicionales a Warner Bros por cada película del "Hobbit".

Key dijo que Warner Bros. también había aceptado un acuerdo de mercadeo conjunto con el Gobierno de Nueva Zelanda que promocionaría el país como un destino turístico y de producción de películas.

El Gobierno compensará 10 millones de dólares de esos costos.

"Estoy encantado de que hayamos alcanzado este resultado", dijo Key en un comunicado.

"Hacer las dos películas del Hobbit aquí no sólo protegerá el trabajo de miles de neozelandeses, sino que también se produce tras el éxito de la trilogía de 'El Señor de los Anillos' al promocionar una vez más a Nueva Zelanda en el escenario mundial", agregó.

Algunos economistas habían calculado que la pérdida del proyecto podría costar al país hasta 1.500 millones de dólares.

Nueva Zelanda descarta pagar para conservar filme "El Hobbit"

WELLINGTON (Reuters) - El Gobierno de Nueva Zelanda dijo el miércoles que las negociaciones para mantener la producción de "El Hobbit" en el país están llegando al tema financiero, pero que hay límites respecto a lo que puede ofrecer.



Como consecuencia de un breve boicot sindical que afectó al estudio de Hollywood, ejecutivos de la compañía dijeron la semana pasada que considerarían rodar en otro lado la adaptación de 500 millones de dólares del cineasta local Peter Jackson sobre la fantasía de J.R.R. Tolkien.

"Nosotros tenemos la capacidad de movernos un poco, pero no tenemos la capacidad de escribir cheques que no podemos cubrir", dijo el primer ministro John Key en el segundo día de negociaciones con ejecutivos de la filial de Time Warner Inc.

El agregó que hay una gran brecha entre las concesiones que Warner Bros quiere y lo que Nueva Zelanda está lista para ofrecer, mientras ambas partes sostienen duras negociaciones económicas.

"Ellos tienen películas por hacer y al final, el dinero manda en Hollywood. Así es como funcionan las cosas. Nosotros no podemos impedir que otros países del mundo ofrezcan acuerdos mejores y financieramente más lucrativos", agregó.

La decisión sobre si mantener la película en Nueva Zelanda, la ubicación en que se rodó la exitosa adaptación de Jackson de la trilogía de Tolkien "El Señor de los Anillos", debería conocerse este fin de semana.

Algunos economistas calcularon que el traslado podría costar al país hasta 1.500 millones de dólares.

Miles de neozelandeses -algunos vestidos como hobbits- salieron el lunes a las calles para convencer al estudio de que Nueva Zelanda era la única localización válida para la serie de dos películas.

"El Señor de los Anillos" demostró ser beneficiosa para todo el mundo: Nueva Zelanda recibió una publicidad internacional incalculable; Warner Bros. vendió entradas en taquilla por valor de 3.000 millones de dólares y el cineasta y su equipo se llenaron de premios Oscar.

Key ha descartado reiteradamente aumentar el programa de subsidios del país -que cubre cerca de un 15 por ciento del costo de la producción- para convencer a los ejecutivos del estudio.

El mayor valor del dólar neozelandés también ha sido citado como un factor, al cambiarse la divisa por unos 0,75 dólares estadounidenses, lo que supone alrededor de un tercio más que cuando Nueva Zelanda fue investigado por primera vez como una localización posible para el rodaje.

Reportes han sugerido que Warner Bros. está considerando ubicaciones en Inglaterra, Escocia, Irlanda, Canadá, Australia y Europa del Este.

"El Hobbit" está basado en las aventuras de Bilbo Bolsón, un hobbit que vive en la Comarca de una Tierra Media plagada de magos, elfos y otras criaturas fantásticas. Bilbo sale a la búsqueda de un tesoro custodiado por un dragón.

El libro, publicado en 1937, es el precursor de la trilogía "El Señor de los Anillos", que también se desarrolla en la Tierra Media.

(Reporte de Adrian Bathgate, Escrito por Elaine Lies; Editado en Español por Ricardo Figueroa)